Receta
Ingredientes:
Para la masa:
- 2 tazas de harina integral
- 1 taza de harina de soja
- 1 cubito (15 g) de levadura fresca
- 1/8 taza de aceite
- 1/2 cda de sal
- 250 ml de agua
Para el relleno:
- 1 acelga
- 1/4 morrón
- 1/2 cebolla
- 3 x mezcla para unir
*Para la mezcla para unir, batir:
- 1 cda de harina de garbanzo
- 4 cdas de agua
Elaboración:
Hervir ligeramente la acelga. Cuando se enfría, sacarle los tallos (no tirarlos, se pueden hacer milanesas con ellos!) y picarla.
Sofreir la cebolla y el morrón. Mezclar con la acelga.
En un recipiente mezclar el agua con la harina de garbanzo y batir un poco. Añadir a la mezcla anterior.
Estirar la masa, agregar el relleno y tapar o hacer tiritas de masa entrecruzadas como hice yo. Una idea que está buena y que hice es pincelar las tiritas de masa con la mezcla de harina de garbanzo y agua y espolvorearles azúcar (uso rubia).
Hornear hasta que la masa esté durita y más dorada.
Propiedades nutricionales
La acelga es 91% de agua y tiene poquísimas calorías
(23kcal/100g).
Contiene, además, vitamina A, potasio, calcio, hierro,
folatos, beta-carotenos y otros.
El beta-caroteno hace que la acelga sea recomendada para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de vitamina A (periodos de crecimiento, embarazo y lactancia, tabaquismo, alcoholismo, anticonceptivos y diuréticos, estrés, defensas
disminuidas, actividad física intensa, cáncer y Sida o enfermedades inflamatorias crónicas).
El consumo de alimentos ricos en vitamina A está
indicado para personas propensas a padecer infecciones respiratorias y problemas oculares.
La acelga tiene hierro, por lo que es recomendada en casos de anemia.
Por su excelente contenido de vitamina B (ácido fólico), es una opción fundamental en la alimentación de la mujer embarazada -ya que interviene en el proceso de formación del feto- y de los niños en edad de crecimiento, para que
las células se dupliquen de forma correcta.
Además, la acelga tiene propiedades laxantes, por ser rica en fibra, y diuréticas, por ser rica en agua y potasio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario